Antes de realizar un plano arquitectónico de un sitio el primer paso es realizar el levantamiento planimétrico, que no es más que la toma de medidas de la situación actual, de un terreno, inmueble, mobiliario y cualquier elemento al cual quisiese realizar un plano. Este procedimiento se lleva a cabo por profesionales de arquitectura y áreas afines, sin embargo, aquí te dejaremos una guía básica de cómo realizarlo tú mismo.
Materiales
- Cinta métrica/metro de construcción preferiblemente de mínimo 3mts para abarcar la mayor extensión posible.
- Papel. Descarga nuestra Base para levantamiento planimétrico. Puedes usar papel cuadriculado o en su defecto papel blanco.
- Lápiz preferiblemente para hacer correcciones.
Procedimiento
Para comenzar es necesario un croquis general del sitio, recomendamos comenzar un espacio a la vez (sala/habitación/cocina/baño).
Tomas medidas perimetrales, comenzar a dibujar partiendo de una esquina. Si estas usando nuestra Base para levantamiento planimétrico, utiliza la distancia entre puntos por cada metro. Una vez dibujado anota las medidas en números.
Sitúa las puertas y ventanas partiendo desde una medida ya conocida por ejemplo la esquina. Toma las medidas en altura de las ventanas y puertas. Y anótalo en el croquis.
Mide los elementos característicos por ejemplo columnas o mobiliarios fijos tales como barras, muebles de cocina, closets. Siempre partiendo de una medida conocida.
Alturas de piso a techo, y si fuera el caso de piso a vigas.
Ejemplo práctico
Tomemos de ejemplo esta habitación rectangular con closet y estructura a la vista.
Recordatorio
Descarga nuestra Base para levantamientos planimétricos.
Debes tomar las medidas sobre una superficie plana preferiblemente en el suelo y no en paredes.
Toma en cuenta todas las medidas del techo,
Así como desniveles en el piso.
Si está a tu alcance ubica desagües y puntos de luz.
Toma la mayor cantidad de fotos posibles para tener un registro fotográfico.